
Foca común
Phoca vitulina
Especie
P. vitulina
Orden
Carnivora
Familia
Phocidae
Peligro de Extinción
Bajo riesgo (Preocupación menor)

Características
Características
Su cabeza es redonda y carece de orejas externas, además presenta bigotes llamados vibrisas con los que detectan cualquier movimiento en el agua. Su pelaje gris moteado puede variar de más claro a más oscuro según la concentración de melanocitos. Debajo de la piel presentan una gruesa capa de grasa que les proporciona energía y aislamiento.
Están físicamente adaptadas para maximizar la propulsión mientras bucean. Sus aletas son palmeadas, presentando cinco dígitos que finalizan con fuertes garras. Para la velocidad y la agilidad en el agua utilizan las aletas traseras y movimientos ondulatorios de su cuerpo.
Los machos adultos suelen medir 1.5-1.9m de longitud y pesar 60-160 kg, mientras que las hembras miden 1.3-1.7m y 50-105 kg. Aunque también existe variación en el tamaño según la zona geográfica que habite la especie: las focas de Alaska y del Pacífico occidental son más grandes que las del Atlántico y el Pacífico oriental.
Su época de reproducción varía de Marzo a Septiembre, y tras 10-11 meses de gestación nacerá una única cría con un peso de 8-12 kg. Tras la temporada de cría inician la muda del pelaje, proceso en el que cambian el pelo para renovarlo y reestablecer su impermeabilidad.
Costumbres, alimentación y hábitat:
Costumbres, alimentación y hábitat
En el mar normalmente se observa a las focas de forma solitaria, pero a veces pueden formar grupos para alimentarse si la concentración de presas es notable.
Es una especie generalista que se alimenta de una amplia variedad de peces, cefalópodos y crustáceos. Su dieta es muy variada, viéndose influida por los cambios estacionales en la abundancia de presas. Principalmente cazan en la costa, en profundidades inferiores a 100 m, aunque se han registrado inmersiones de hasta 480 m en Alaska.
Las focas comunes viven principalmente en aguas costeras y se encuentran comúnmente en bahías, estuarios y áreas intermareales. Por lo general, se encuentran cerca del agua para permitir un escape rápido de las amenazas.
Curiosidades
Curiosidades
La leche materna de las focas comunes contiene casi un 50% de grasa, por lo que la cría aumenta rápidamente de tamaño, y es independiente a las 4-6 semanas. De esta manera se produce antes el destete, y la madre y la cría pasan menos tiempo en tierra a merced de depredadores.
La esperanza de vida de las focas comunes es de aproximadamente 30-35 años pero varía entre machos y hembras, siendo éstas más longevas. Los machos viven alrededor de 25-30 años mientras que las hembras viven alrededor de 30-35 años.