Conociendo al…Lemur catta

Si estas planificando tu visita a Mundomar, sigue leyendo porque a continuación vamos a hablaros de uno de los animales más divertidos y sociales de nuestro parque, el lémur de cola anillada.
El Lemur catta es una especie de primate que únicamente vive en la isla de Madagascar, concretamente en las zonas sur y suroeste de la isla. Sus características físicas hacen que sea fácilmente distinguible del resto de lémures, y es que poseen una larga cola con anillos blancos y negros.
Poseen una visión muy buena, en especial de noche, y un sentido del olfato muy desarrollado que les permite identificar su territorio y a los miembros de su grupo. Además, presentan unas glándulas odoríferas en varias zonas de su cuerpo, que utilizan para marcar el territorio.
La alimentación de los lémures se basa en plantas, hojas, frutas, flores e incluso savia y corteza, pero ocasionalmente pueden comer insectos. Viven en grupos jerarquizados de unos 12-25 miembros en los que las hembras son las dominantes. Son especialmente sociales, pasan gran parte de su tiempo aseándose mutuamente, y se agrupan para darse calor y tomar el sol. Asimismo, utilizan numerosas vocalizaciones (llamadas de cohesión de grupo, de alarma, de defensa del territorio…) y expresiones faciales y corporales para comunicarse.
En cuanto a su reproducción, mencionar que las hembras solo dan a luz una vez al año y generalmente una o dos crías, después de un período de gestación de aproximadamente 120 – 145 días. Ahora bien, los lémures alcanzan su madurez sexual a los 2,5 – 3 años y su período de apareamiento empieza a mediados de abril. Para conseguir una hembra, los machos se enfrentan utilizando el olor que desprenden sus glándulas odoríferas (“batallas fétidas”), demostrando territorialidad y liderazgo. Una vez que las crías han nacido, se mantienen aferradas al vientre o espalda de la madre durante 5 meses, posteriormente son destetadas y comienzan a cuidarse por cuenta propia.
En cuanto a su estado de conservación, está incluida como especie en peligro de extinción (EN) dentro de la Lista Roja de Especies Amenazadas, debido principalmente a la destrucción de su hábitat y a la caza. Amenazas que están provocando que cerca del 90% de los lémures del planeta se encuentren en peligro de extinción en la actualidad.
Escribe un comentario