Curiosidades de los suricatas

Si te preguntas qué animales hay en Mundomar, la realidad es que en nuestro parque conviven muchas especies diferentes. Pese a que estamos especializados en la vida marina, podrás encontrar otros animales que son realmente interesantes. Entre ellos, destacan los simpáticos suricatas. Estamos seguros de que recuerdas al inseparable amigo de Pumba en El rey león, Timón. Precisamente es un animal de este tipo.

Descubre sus principales características
Conocer algunas de las curiosidades del suricata te permitirá entender la vida de estos alegres animales de Mundomar y animarte a visitarlos en nuestro parque. Estas son algunas de sus particularidades más interesantes:
- Viven en el desierto: El hábitat de estos pequeños animales es el desierto o la sabana, espacios donde el agua escasea. Por este motivo, cuando encuentran un río o un manantial, son capaces de beber grandes cantidades de agua hasta acabar con su sed.
- Expertos en la construcción: Quién diría que un animal tan pequeño podría ser tan habilidoso. De hecho, son capaces de excavar redes de madriguera donde encontrar su hogar. Bajo tierra están protegidos del calor, de los depredadores y pueden cuidar a sus crías cómodamente.
- Hidratarse a partir de los insectos: Además de los ríos, los suricatas se hidratan a través de los insectos con los que se alimentan. Su olfato está muy desarrollado y son capaces de detectar los escarabajos. Por otro lado, también comen orugas, arañas o escorpiones. No olvides que son inmunes a algunos venenos.
- Alimentan a sus crías: Sus madrigueras sirven para protegerse de los diluvios. Al nacer, sus crías se alimentan de la leche de su madre, y posteriormente, empiezan a beber agua. Algunas madres son cazadoras y otras, en cambio, vigilan a sus crías.
- Conviven en grupo: Los suricatas son una especie que está acostumbrada a vivir en grupo. Estos pueden llegar a ser de 40 animales. Su actividad se desarrolla en el día a día y cada uno de ellos tiene un papel en la manada. Por ejemplo, existe el suricata centinela que se encarga de avisar al resto del grupo cuando hay peligro. Otros se ocupan de buscar la fuente con la que alimentarse.
- Comportamiento defensivo: En general, podrás recordar a este animal como sociable y agradable. No obstante, cuando se sienten amenazados, no dudan en atacar.

En líneas generales, esta especie se encuentra mayoritariamente en el desierto de Kalahari o en el sur de África, especialmente en Namibia. Suelen vivir en aquellas zonas rocosas, áridas y extensas.
Ahora que ya conoces mejor qué animales hay en Mundomar, te recomendamos que apuestes por la experiencia Visita VIP de Mundomar. Acompañado por los propios cuidadores del centro, podrás apreciar con todo lujo de detalles sus costumbres, alimentación, cuidados… ¡Te esperamos!
Escribe un comentario