Pequeños mamíferos de Mundomar: la nutria y el suricata

En este post queremos hablarte un poco más sobre las nutrias y los suricatas, dos de los pequeños mamíferos más queridos de Mundomar.
En Mundomar convive un grupo de 4 nutrias enanas, que es una especie originaria del Sudeste asiático. Si has tenido la oportunidad de verlas en el parque seguro que te las has encontrado acurrucadas.
A continuación, te contamos algunas curiosidades sobre ellas:
- De todas las especies de nutrias que existen, es la de menor tamaño.
- También se la conoce como nutria de uñas cortas, y es que a diferencia de la mayoría de nutrias, presenta pequeñas garras y menos tejido entre los dedos, lo que les confiere una gran destreza manual. De esta forma, pueden utilizar las puntas de sus dedos para buscar entre el sustrato, cazar y manipular objetos.
- Son excelentes nadadoras gracias a su cuerpo hidrodinámico. Se impulsan en el agua con sus patas traseras, y su cola dirige el movimiento como un timón. Además, poseen dos capas densas de pelo y una capa de grasa corporal para mantener la temperatura en el agua.
- Son monógamas, por lo que forman parejas para toda la vida. Se reproducen en cualquier época del año, aunque se observa una mayor cantidad de partos en primavera, que pueden traer de dos o tres crías que nacen relativamente poco desarrolladas (ojos cerrados y sin dientes).
- Viven en grupos familiares normalmente compuestos por los reproductores, las crías y los casi adultos. Para comunicarse entre ellas, utilizan más de 12 tipos de llamadas distintas. De hecho se la conoce por ser la especie de nutria más “ruidosa”.
- Es una especie en peligro de extinción, catalogada como Vulnerable (VU) en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.
En tu visita a Mundomar es normal que escuches “Timón” al pasar por la zona de los suricatas, y es que este pequeño mamífero es uno de los personajes más entrañables de la película “El Rey León”. Te revelamos algunos datos sobre ellos que probablemente no conozcas:
- Su nombre viene del swahili y significa “gato de roca”.
- Su peso ronda los 700 gramos y tienen un cuerpo y miembros esbeltos. El pelaje es corto, a diferencia de la mayoría de las mangostas. Presentan una zona oscura alrededor de los ojos que disminuye el reflejo del sol en el desierto.
- Son animales excavadores que viven en madrigueras interconectadas que forman una gran red subterránea. Un miembro del grupo vigilará en superficie para alertar al resto de cualquier depredador u otros peligros. A lo largo del día, esta figura de “centinela” rotará entre los miembros del grupo.
- Es una especie diurna, cuya actividad está influida por la temperatura. Se muestran muy activos en superficie cuando hay sol, pero se refugian en sus madrigueras los días lluviosos y cuando las temperaturas son demasiado altas.
- De naturaleza altamente social, se agrupa en colonias de hasta 40 individuos. Aunque normalmente solo la pareja dominante se reproducirá, el resto de individuos participa activamente en el cuidado y mantenimiento de las crías. De esta forma la madre puede salir a buscar alimento, y las crías están protegidas en todo momento.
- Además, los suricatas tienen una enorme riqueza vocal: tienen llamadas de alerta, de pánico, de reclutamiento y para dar órdenes e indicaciones a otros suricatas.
¿Te animas a venir a ver a estos dos pequeños mamíferos ahora que has aprendido un poco más sobre ellos?
Para ello no olvides de comprar tu entrada en nuestra web con múltiples descuentos y promociones.
Escribe un comentario