¿Quién puede acceder al programa de delfinoterapia?
A priori, esta terapia está al alcance de todos los niños con disfunciones físicas o psíquicas tales como parálisis cerebral, desórdenes psicomotrices sin diagnóstico específico, Síndrome de Down, tetraplejias y hemiplejias, atrofia en la columna vertebral, depresión, autismo, etc.
Las familias que lo deseen lo pueden solicitar completando un formulario que encontrarán en la página de contacto de la Fundación. En el mismo, te solicitaremos algunos datos básicos del niño/a como altura, peso, diagnóstico, estado de salud actual, si le gustan los animales, capacidad motora, etc.
No existen fronteras físicas ni económicas para acceder a este programa ya que dentro del mismo se encuentran niños y niñas de todas partes de la provincia, de la geografía española y de Europa.
La fundación también ha atendido casos y presta este servicio a niños de otros continentes. Además, se trata de un programa gratuito para las familias siendo la propia Fundación la entidad que corre a cargo de los costes íntegros del mismo. Tras seguir estos pasos, la Fundación hace llegar una carta informativa a las familias donde se les comunica el periodo de tiempo durante el que su hijo participará en el programa de delfinoterapia.
Con la delfinoterapia ayudamos a mejorar la calidad de vida de estos niños.
Desde que se inicia el desarrollo de estos programas han participado en el mismo más de 4.000 niños con diferentes patologías: Desórdenes psicomotrices sin diagnostico específico, parálisis cerebral, autismo, Síndrome de Down, niños tetrapléjicos y hemipléjicos, con atrofia en columna vertebral, enfermedades cerebrales...
La complicidad del delfín para desarrollar programas de delfinoterapia se basa en la positiva relación que tienen los delfines hacia los humanos; la alegría que muestran estos animales por el contacto con las personas; la complejidad de su comportamiento y su habilidad para aprender.
El delfín parece ser el responsable de los diferentes cambios positivos en los niños, especialmente en aspectos como conseguir una mayor atención y concentración y también obtener una mejoría en el contacto social entre el niño y su entorno.
Testimonios

La experiencia con los delfines y con Teo ha sido maravillosa...
Ángeles Peñalver (Madre de Teo)

Es increible, esto hay que hacerlo si o si, porque ellos se lo merecen...
Esther Ugido (Madre de Gael)

Aparte de ser ocio, es verla avanzar, es verla como va evolucionando...
Leire Hernández (Hermana de Henar)