El ostrero es una de las limícolas más grandes de la región. Mide entre 40 y 45 cm de largo, de los cuales 8-9 cm corresponden a su largo pico rojo, y tiene una envergadura alargada de 80-85 cm.
Es un ave acuática de plumaje negro en las partes superiores (cabeza y pecho) y con las inferiores de color blanco. Sus patas son naranja , al igual que su pico largo, recto y robusto, que usan para abrir la cáscara de los moluscos como los mejillones o sondear en busca de gusanos.
Es inconfundible en vuelo, con sus partes inferiores blancas excepto los bordes de alas y cola y su cabeza, cuello y pecho. Los juveniles son más parduzcos, tienen una banda blanca alrededor del cuello y su pico es de color menos intenso.
El color de sus ojos, es de color rojo tanto el ojo como el anillo ocular. Esto indica que los individuos son adultos, ya que los juveniles tienen los ojos de color marrón.
Se encuentra ampliamente distribuido por zonas templadas y subárticas de Europa y Asia. En España, es bastante escaso como reproductor, con presencia en el delta del Ebro y algunas localidades de la costa cantábrica. Durante el invierno, se concentra en Galicia, algunos puntos de la costa cantábrica y las marismas del Guadalquivir.
Nidifica en playas arenosas poco visitadas, estuarios, complejos dunares con escasa vegetación, isletas en marismas, salinas, islotes accesibles durante la bajamar y, ocasionalmente, en campos de cultivo.
Su dieta se basa en lombrices de tierra, gusanos e insectos adultos. En regiones costeras, su dieta incluye una gran variedad de presas, como moluscos (mejillones, berberechos), crustáceos, gusanos marinos y otros invertebrados.
El ciclo reproductivo comienza en abril y puede extenderse hasta septiembre. Anidan en el suelo, generalmente al descubierto o entre vegetación, y lo hacen en solitario.
Normalmente ponen tres huevos, que son incubados por ambos sexos durante 24-27 días. Los polluelos son capaces de desplazarse y alimentarse por sí mismos poco después de nacer, y alcanzan su total desarrollo a los 28-32 días.
Su pico está adaptado al tipo de presa, según la dieta del ave. Los ostreros con la punta del pico más ancha tienden a abrir moluscos, mientras que aquellos con picos más puntiagudos son más eficientes en la búsqueda de gusanos.
Además, son aves muy vocales, especialmente durante la temporada de cría. Emiten un sonido característico que puede intensificarse hasta convertirse en un trino fuerte y estridente, utilizado para defender su territorio de intrusos.
Existen cuatro subespecies reconocidas de ostrero euroasiático, que se distribuyen desde Islandia y Europa occidental hasta Asia oriental, adaptándose a diferentes hábitats y condiciones climáticas.