
¡Descubre a nuestras tortugas!
¡Bienvenidos al fascinante mundo de las tortugas en Mundomar! Estas criaturas antiguas y cautivadoras son una de las maravillas que puedes encontrar en el parque. Permíteme llevarte en un recorrido
Testudo hermanni
Testudines
Testudinidae
Casi amenazado (NT)
Esta tortuga terrestre es característica de los entornos cálidos del sur de Europa, incluyendo regiones de España, Francia, Italia y los Balcanes. Se reconoce fácilmente por su caparazón redondeado y su distintiva coloración amarilla y negra, con patrones bien definidos que varían entre individuos.
La tortuga mediterránea (Testudo hermanni) es una de las cinco especies de tortuga clasificadas tradicionalmente dentro el género Testudo. Se trata de reptiles herbívoros y diurnos que generalmente pueden alcanzar edades comparables a las de los humanos.
Su tamaño varía entre subespecies. T. h. hermanni alcanza hasta 18 cm, mientras que T. h. boettgeri puede llegar a 28 cm. Su coloración es se compone por su caparazón de tonos amarillos y negros en patrones definidos.
La diferencia entre machos y hembras es que los machos suelen tener colas más largas y anchas, y una concavidad en el plastrón.
En cuanto a su longevidad pueden vivir más de 50 años, e incluso superar los 100 en condiciones óptimas.
Las tortugas tienen una vista excelente: saben distinguir formas y colores e incluso pueden reconocer personas. Tienen un sentido de la orientación muy preciso; si se las mueve unos centenares de metros del territorio al cual pertenezcan vuelven en poco tiempo. Son muy sensibles a las vibraciones de la tierra aunque no tengan un oído desarrollado. En cambio, el olfato está bien desarrollado y juega un papel importante en la búsqueda de alimentos y de parejas sexuales.
Es una especie paleártica que habita únicamente al sur de Europa. La región en que viven las tortugas mediterráneas se extiende desde España hasta Rumanía, incluyendo las grandes islas del mar Mediterráneo (Cerdeña, Córcega, Sicilia). Habitan en diferentes zonas de España, Francia, Italia, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Serbia, Montenegro, Albania, Macedonia del Norte, Bulgaria, Rumanía y Grecia.
Su hábitat es típicamente mediterráneo caracterizado por inviernos suaves con precipitaciones moderadas, y veranos secos con temperaturas elevadas.
Las tortugas mediterráneas son animales ectotérmicos que se exponen al sol durante las primeras horas del día a fin de calentar su cuerpo y acelerar las funciones metabólicas. La exposición a la luz solar les permite absorber los rayos ultravioletas necesarios por la síntesis de la vitamina D. A temperaturas atmosféricas superiores a 27 °C, las tortugas se muestran apáticas y excavan pequeños agujeros cubiertos por vegetación baja o se esconden en pequeñas grietas con el objeto de refrescarse. Cuando vuelven a bajar las temperaturas, regresan a la actividad.
En otoño, con la bajada de las temperaturas, los reptiles dejan de alimentarse durante hasta veinte días por poder vaciar completamente el intestino de restos de comida. Se van volviendo más apáticas y, en noviembre o diciembre, según la latitud, empiezan a enterrarse o refugiarse en lugares protegidos y caen en un estado de hibernación. La hibernación es una fase metabólica vital por esta especie, y lo único que la puede impedir es una enfermedad u otra circunstancia debilitante.
Llegan a la madurez sexual cuando tienen aproximadamente nueve años. Las especies de Testudo son ovíparas: ponen los huevos en agujeros excavados al suelo por la hembra con el último par de patas. Las hembras de T. hermanni ponen huevos dos o tres veces al año, entre mayo y junio. El número de huevos depende de la medida del ejemplar.
El tiempo de incubación, de entre dos y tres meses, y el sexo de los recién nacidos varían en función de la temperatura ambiental. Si la temperatura de incubación es inferior a 31,5 °C predominarán los machos, y si la temperatura es superior, habrá más hembras. de la medida del ejemplar.
En su alimentación, los ejemplares salvajes viven en un hábitat que se caracteriza por largos periodos de sequía que los obliga a alimentarse de hierbas secas. En estos casos, complementan su dieta comiendo artrópodos o caracoles; estos últimos suponen una fuente importante de calcio, que trae el caparazón. En ocasiones también comen excrementos o pequeños trozos de carroña.
Su alimentación es principalmente vegetariana aunque la complementa con ciertos invertebrados ocasionalmente. La base de su alimentación son las plantas silvestres: alfalfa, cardos, diente de león, llantén, trébol, milenrama, madreselva, romero, salvia, melisa, la achicoria, los berros y los canónigos son vegetales aptos para alimentar a las tortugas gracias a su riqueza en calcio respecto del fósforo y por las fibras que contienen.
El epíteto «hermanni» honra al naturalista francés Johann Hermann, que fue un médico francés.
Los ejemplares criados bajo cuidados humanos son generalmente sobrealimentados. No se les debe dar nunca carne, leche, queso, comida para perros o gatos, huevos, pan, cítricos ni kiwis. También necesitan beber agua y tienen que tener cerca agua limpia para poder beber y bañarse. Son reptiles puramente vegetarianos.
La destrucción de sus hábitat y su popularidad como animales de compañía han diezmado significativamente las poblaciones salvajes y han hecho indispensable su protección para asegurar el futuro de la especie a largo plazo.
Las tortugas mediterráneas corren el riesgo de desaparecer en estado salvaje sobre todo debido a factores antropogénicos como por ejemplo: la agricultura mecanizada y el uso de pesticidas, el tránsito, los incendios, la destrucción del medio ambiente, la urbanización, la captura ilegal y la amenaza de nuevos depredadores.
¡Bienvenidos al fascinante mundo de las tortugas en Mundomar! Estas criaturas antiguas y cautivadoras son una de las maravillas que puedes encontrar en el parque. Permíteme llevarte en un recorrido
Es posible que un día en la playa te encuentres una tortuga… ¿Qué deberías hacer en tal caso? Pues, las autoridades de la Comunidad Valenciana han elaborado una serie de
Marketing Digital. Este proyecto ha sido desarrollado por Grupo Enfoca: Marketing digital Alicante